¿Amazon es fiable? Cómo evitar estafas en Amazon
En los últimos años, los ciberdelincuentes han encontrado formas cada vez más sofisticadas de generar fraudes en internet. Entre estas, la estafa de Amazon, en la que los delincuentes se hacen pasar por la popular tienda para obtener datos bancarios o información personal de los usuarios, es una de las más frecuentes. Especialmente durante fechas clave como el Black Friday o Navidad, los fraudes relativos a Amazon y otras tiendas online aumentan hasta en un 30 %.
Si alguna vez te has preguntado si es seguro comprar en Amazon o cómo puedes distinguir los correos de Amazon falsos, aquí te damos las claves para evitar ser víctima de las estafas y distinguir cuándo un producto de Amazon es fiable.
¿De qué formas llega una estafa de Amazon hasta los consumidores?
Aunque seguro que más de una vez te ha llegado la información de que Amazon son unos estafadores, se trata de una multinacional con capacidad de sobra para ganar miles de millones al año, que no tiene necesidad de ampliar sus cifras generando fraudes. Sin embargo, sí son muchos los ciberdelincuentes que usan distintas estrategias para engañar a los usuarios suplantando la identidad de la famosa tienda online. Algunas de las más comunes incluyen:
Mensaje SMS de Amazon falso
El mensaje SMS de Amazon falso es una técnica de phishing que busca engañar a los usuarios simulando un problema con un pedido. En ocasiones, el remitente no dice ser directamente Amazon, sino que se hace pasar por empresas de transporte contratadas por la plataforma, como Correos.
Correos de Amazon falsos
Los correos de Amazon falsos son otro método muy utilizado. Estos emails imitan casi a la perfección la apariencia de los mensajes originales de Amazon, copiando logotipos, colores y lenguaje corporativo. Los diseños están cada vez más perfeccionados, por lo que es normal llegar a confundir uno de estos correos falsos de Amazon por uno real.
Typosquatting
El typosquatting es un ataque en el que los ciberdelincuentes crean páginas web falsas con direcciones muy similares a la de Amazon, esperando que los usuarios cometan errores al escribir la URL. Estas páginas fraudulentas suelen replicar el diseño del sitio real, engañando al usuario para que proporcione información privada.
Se trata de una técnica que se combina con las dos anteriores, de forma que las víctimas pueden llegar hasta la web engañosa a través de SMS o correos fraudulentos, pero también por errores a la hora de escribir la dirección directamente en el explorador. Amazon es una de las plataformas que más favorece el typosquatting, ya que habitualmente usa URL simplificadas y tiene versiones de la web en muchos países. Esto supone que sea más fácil para los estafadores hacer pasar como lícitas direcciones con las que los usuarios no están familiarizados.
Amazon y los fraudes por teléfono
Cada vez son más habituales los ciberdelincuentes que utilizan la marca de Amazon para fraudes por teléfono. En estos casos, los estafadores advierten de una compra en Amazon con los datos del usuario solicitando que introduzca datos bancarios a través del teléfono o incluso facilitándole un número de WhatsApp al que tiene que enviar un mensaje.
Detrás de todas estas técnicas de fraude se esconden dos objetivos básicos del phishing:
- Robo de datos personales: para poder venderlos en el mercado negro.
- Robo de datos bancarios: que permite a los estafadores el uso de las tarjetas de crédito de la víctima.
Cómo evitar caer en una estafa de Amazon
Para protegerte de los fraudes de Amazon que hemos destacado, puedes seguir estos consejos:
- No accedas a Amazon desde enlaces sospechosos: evita links en redes sociales, SMS, WhatsApp o correos electrónicos.
- Sospecha de mensajes extraños: presta atención a direcciones de correo electrónico no oficiales y textos mal redactados.
- Usa la web oficial de Amazon: guarda la página real en tus favoritos y accede únicamente desde allí.
- Verifica la URL: asegúrate de que estás en “www.amazon.es” y no en un dominio con errores tipográficos o modificaciones sospechosas.
- Activa la autenticación en dos pasos en las tarjetas: protege tus tarjetas bancarias añadiendo una capa adicional de seguridad desde la web de tu banco.
Es importante estar alerta frente a las técnicas que los estafadores emplean para engañar a los consumidores tanto en Amazon como en cualquier otra plataforma de internet.
¿Amazon es fiable? Cómo comprar por Amazon de forma segura
Amazon es fiable, siempre y cuando se acceda a su página oficial y no a sitios falsos diseñados para realizar estafas de suplantación. De hecho,__ muchos la consideran una de las plataformas más seguras para realizar compras en línea__. Sin embargo, debido a la gran cantidad de vendedores que operan en la plataforma, es importante saber cómo comprar por Amazon de la forma más rentable y segura:
Verificar al vendedor
Asegúrate de comprobar quién vende y envía el producto. Junto a los detalles de compra, Amazon indica “vendido por” y “gestionado por”. La primera hace referencia al dueño de la mercancía y la segunda a quién realiza el envío. Generalmente, es más fiable comprar artículos vendidos y gestionados por Amazon.
Revisar los gastos de envío
Aunque los gastos de envío en Amazon suelen ser fijos para productos enviados desde sus propios puntos logísticos, algunos vendedores aplican tarifas más elevadas al enviar de forma independiente.
Leer las opiniones de otros compradores
Las reseñas ayudan a conocer la calidad del producto y del servicio del vendedor, pero también hay que tener en cuenta que cuando estas son demasiado completas pueden estar pagadas por los vendedores, lo que sí supondría la existencia de fraudes dentro de Amazon.
Evitar almacenar datos bancarios y activar la verificación en dos pasos
Si no compras frecuentemente, no guardes tus datos de tarjetas de crédito en la plataforma y activa el proceso de verificación. Este sistema diseñado para evitar estafas a través de Amazon, añade una capa extra de seguridad a tu cuenta, enviándote un mensaje de confirmación al móvil en caso de que alguien intente comprar con tus datos de acceso.
Cuidado con la estafa de Amazon Prime
Uno de los aspectos que más suele afectar en que el público haya llegado a considerar a Amazon como unos estafadores, es Amazon Prime. Muchas personas se suscriben a este servicio premium sin darse cuenta, pensando que es la única forma de ahorrar en gastos de envío, y terminan pagando la cuota una vez finalizado el periodo de prueba gratuito.
Es importante saber que Amazon, como otras muchas tiendas online, permite envíos gratuitos para pedidos superiores a cierta cantidad de dinero sin necesidad de contratar Prime. Sin embargo, esta opción no es fácil de encontrar ni está disponible para todos los productos, especialmente si no son enviados directamente por Amazon. Para acceder a ella debemos saltar la opción de contratar Prime, para poder ver los precios generales de gastos de envío y comprobar si el nuestro tiene la opción de envío gratis.
Cabe destacar que Amazon Prime no es un fraude, aunque muchas personas lo perciban así. La suscripción ofrece ventajas como gastos de envío gratuitos, acceso a su plataforma de streaming y almacenamiento en la nube, que pueden ser muy convenientes para algunos usuarios. Sin embargo, es fundamental entender en qué consiste y evitar registrarse por error.
Evitar enlaces sospechosos, verificar siempre la URL y activar medidas de seguridad como la verificación en dos pasos son prácticas esenciales para evitar una estafa. Con estos consejos, podrás disfrutar de una experiencia de compra segura.
## Información útil sobre marketplaces
- ¿Es seguro comprar en Temu?
- ¿Es seguro comprar en eBay?
- ¿Es seguro comprar en Wish?
- ¿Es seguro comprar en Vinted?
- ¿Es seguro comprar en Miravia?
- ¿Es seguro comprar en Alibaba?
- ¿Es seguro comprar en Shein?
- ¿Es seguro comprar en Zalando?
- Cómo evitar estafas en Wallapop
- Amazon aduanas
- Cómo devolver un paquete de Amazon
- Estados de pedido Amazon