Las aplicaciones que nos permiten vender aquello que no utilizamos son una estupenda forma de generar ingresos extra. Sin embargo, muchos particulares desconocen las implicaciones fiscales de esta actividad. Sal de dudas con esta guía sobre la tributación de Wallapop en Hacienda.
Solo en 2024, las ventas de objetos usados movieron 8.525 millones de euros en España. Así las cosas, cada vez son más los que se preguntan cómo funciona la fiscalidad de estas operaciones. ¿Tributan? ¿Cuál es su regulación? ¿Cuentan con límites y excepciones? ¿Hay alguna relación entre el monedero de Wallapop y Hacienda? ¿Me pueden multar si no declaro mis ganancias? Llegó el momento de arrojar luz sobre estas cuestiones.
La tributación de las ventas de Wallapop en Hacienda no es automática ni se da en todo caso. En realidad, está condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos legales. Por lo tanto, si tu actividad en la plataforma no reúne dichas exigencias, no tendrás que pagar nada al fisco por ellas.
Cuando hablamos de declarar en Hacienda lo de Wallapop nos estamos refiriendo a la tributación de las ventas en el IRPF. Al tratarse de una transacción entre particulares, este tipo de operaciones nunca estará sujeta al IVA (solo los vendedores profesionales deben pagar este impuesto).
Si eres un particular y tus ventas generan beneficios, tendrás que declararlas como ganancias patrimoniales en tu IRPF. Son tales las que se materializan por un precio superior al de la compra (p. ej. vender por 200 € un smartphone que te costó 500 €). Ello es así con base en la normativa que regula el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
Conviene aclarar que este régimen legal no solo resulta aplicable a las ventas realizadas a través de Wallapop. Sus mismos términos rigen para cualquier plataforma dedicada a la venta de artículos usados (Vinted, Milanuncios, eBay, Facebook Marketplace, etc.).
Ya vimos que vender en Wallapop y declarar a Hacienda no siempre van de la mano. Por lo tanto, no tendrás que pagar impuestos por las ventas realizadas a pérdida. Ergo, si al restar el precio de venta al precio de compra, el resultado es negativo, esa venta quedará libre de tributación.
Si eres un vendedor profesional, deberás declarar tus ventas en todo caso. Al fin y al cabo, tienes un negocio y este debe tributar normalmente. La plataforma que utilices para llevar a cabo tu actividad (Wallapop o cualquier otra) no te otorgará un régimen fiscal especial.
Dado que vendedores habituales y ocasionales utilizan Wallapop, Hacienda necesita distinguir entre ambos, pues sus obligaciones fiscales son diferentes. Es así que, con el fin de aumentar la transparencia de estas plataformas, se ha implementado un importante cambio legislativo.
Hemos de buscar el comienzo de esta vinculación de Wallapop con Hacienda en 2024. A partir del 5 de febrero de 2024, Wallapop deberá notificar una serie de datos a Hacienda cuando concurran ciertos requisitos. Es en dicha fecha cuando entró en vigor el Real Decreto 117/2024, de 31 de enero. Dicha norma es la encargada de transponer en España la Directiva Europea DAC7 (Directiva 2021/514).
Entre los datos que Wallapop debe comunicar a Hacienda están:
Hacienda entiende que un vendedor de Wallapop es profesional cuando, además de vender por encima del precio de compra, cumple alguno de los requisitos del DAC7:
Ser considerado como vendedor habitual por Hacienda lleva consigo una serie de obligaciones fiscales específicas. Consecuentemente, deberá darse de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, declarar las ventas en el IRPF (como rendimientos de actividades económicas) e ingresar el IVA.
Si eres un vendedor ocasional que obtiene beneficios con sus ventas, debes declararlas en el IRPF. Ahora bien, armonizar lo de vender en Wallapop con Hacienda es más fácil de lo que imaginas.
Los beneficios generados por la venta se incluyen en el apartado «Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales» (casillas 1624 y siguientes).
Los tramos de tributación correspondientes a dichas ganancias son los siguientes:
Los vendedores de Wallapop que incumplan sus obligaciones tributarias se enfrentan a que Hacienda les imponga las multas pertinentes. La cuantía exacta de la sanción a imponer dependerá de que la infracción tenga la consideración de leve, grave o muy grave.
Cuando hablamos de la relación de Wallapop con Hacienda, solemos pensar en los vendedores y el IRPF. Sin embargo, el vínculo de la plataforma con el fisco no se queda ahí. Es más, quienes compran a través de esta plataforma deberán pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP). Sin embargo, este no se aplica a las adquisiciones de escasa cuantía.
A estas alturas, la tributación de Wallapop en Hacienda ya no debe guardar secretos para ti. Confiamos haber dado respuesta a todas las preguntas que albergabas acerca de este tema. Desde este momento, podrás utilizar la plataforma con la tranquilidad que da conocer cuáles son tus obligaciones fiscales.