
GLS devoluciones: cómo devolver un paquete con GLS
Nos hemos acostumbrado al comercio online. Recibir paquetes con productos de todo tipo en casa y en la oficina ya es algo habitual. Los datos indican que casi el 80% de los internautas utilizan la red como gran centro comercial y usa empresas como GLS para recibir sus compras.
Esto implica manejar algo que en las tiendas físicas está completamente normalizado: las devoluciones cuando un producto no gusta o no sirve. La mayor parte de las tiendas lo permite y cuenta con los protocolos de las propias agencias de logística para hacerlo.
¿Cómo funciona el servicio de GLS para devoluciones? La empresa, fundada en 1999, facilita todo lo posible esta función tanto a clientes particulares como a empresas comerciales que los usan para sus envíos.
Gracias a este tipo de iniciativas, la venta online se está potenciando cada vez más, pues los usuarios no encuentran puntos negativos a la hora de decantarse por esta opción frente a la posibilidad de la compra tradicional en establecimientos físicos.
Devolver un paquete con GLS: un protocolo sencillo
Con la normalización de las compras online, las empresas de logística se han tenido que adaptar, especialmente en el ámbito de las devoluciones. Para que los usuarios sigan adquiriendo ropa u otros objetos en la red, es importante que el paso a paso sea cómodo.
En el caso de GLS, la empresa de mensajería lo ha conseguido. Cuenta con un sencillo sistema de devoluciones que los clientes pueden usar en todos aquellos casos en los que un pedido no ha cumplido con las expectativas.
Paso 1: conseguir una etiqueta de devolución
Este puede ser el paso más complejo del proceso. Se trata de generar o recibir una etiqueta de devolución donde se indiquen los datos del proveedor, así como los portes abonados por parte de la empresa, para que el usuario no tenga que pagar ningún extra por el envío.
En general, se pueden dar los siguientes escenarios relativos a la obtención de la etiqueta de GLS para devoluciones:
- Viene incluida: muchos comercios ya incluyen esa etiqueta dentro del paquete para que la experiencia del cliente sea totalmente satisfactoria. En este caso no habría que hacer nada más en este punto del proceso.
- El proveedor la facilita: otras tiendas cuentan con un sistema de devolución dentro de la sección del usuario de su web. Basta con entrar en esta sección y cursar la devolución para generar un PDF o una imagen con dicha etiqueta. Esta es la opción más habitual, como saben quienes han ejecutado, por ejemplo, el proceso de devoluciones de Shein con GLS.
- No existe protocolo claro de devolución: por supuesto, esto no quiere decir que los comercios no estén obligados a facilitarlo. En estos casos, habrá que contactar directamente con la empresa para que genere el envío de devolución con GLS.
Cada vez son más los comercios que optimizan sus webs y sus servicios de venta y optan por uno de los dos primeros protocolos. El objetivo es facilitar al usuario la compra todo lo posible. Y el hecho de que devolver el producto, llegado el caso, no sea un problema, es una de las mejores estrategias para motivar a la compra.
Paso 2: preparar el producto para la devolución
En un alto porcentaje de los casos será necesario embalar el producto en su caja original y protegerla con una caja adicional, papel de burbuja o cualquier otro elemento que asegure su integridad en el viaje hasta su origen.
Desde el servicio de GLS devoluciones con seguimiento, recomiendan eliminar la etiqueta de envío original para evitar confusiones con los sistemas informáticos o con los profesionales del servicio de logística.
Paso 3: enviar el producto de vuelta
En el caso de GLS, no será necesario ni imprimir la etiqueta de devolución del producto en un altísimo porcentaje de los casos. El último paso consiste en acercarse a un punto de entrega o a un Parcel Shop GLS para dejar el sobre o la caja.
La empresa de mensajería cuenta con muchísimos puntos de entrega repartidos por todo el país. Si te preguntas cuáles son los espacios de GLS devoluciones cerca de mí, puedes consultarlo en su web.
Basta con entrar, pinchar en el botón de “Localiza tu Parcel Shop” e introducir tu código postal. Si accedes desde un teléfono móvil o un dispositivo geolocalizado, es posible que el sistema te ofrezca opciones de manera automática.
Elige el comercio que mejor te venga para efectuar la entrega y acércate allí. En este punto de venta solicitarán ver y escanear la etiqueta de devolución y listo.
La app My GLS para gestionar devoluciones
La tecnología móvil inteligente ha facilitado todavía más los procesos de devolución en empresas como GLS. La compañía logística ha desarrollado una aplicación gratuita desde donde es posible gestionar todo lo relacionado con el envío de una compra online.
Para ello, basta con descargar la app, introducir el número de teléfono asociado a la compra y acudir a la pestaña de historial. Allí aparecerá el envío registrado y podrás elegir el método de devolución que prefieras: dejarlo en un Parcel Shop u optar por una recogida a domicilio.
¿Cómo saber si el paquete llega bien?
Aunque contar con una empresa de logística facilitada por la propia tienda donde se ha comprado el producto ya es garantía más que suficiente, en casos como GLS es todavía más fácil saber si ha llegado el paquete.
GLS tiene devoluciones con seguimiento. Esto quiere decir que, a la hora de entregar el paquete, la mensajería ofrece al usuario un código que se puede introducir en la web o en la app para ver en qué fase del proceso se encuentra.
Acceder a la herramienta de seguimiento del envío es bien sencillo: lo primero es entrar en la web. La empresa destaca la herramienta de seguimiento en la propia página principal, con lo que el usuario lo tiene fácil para encontrarlo.
Una vez allí, es necesario introducir el número de envío o albarán y el código postal y se accede al historial del envío en tiempo real.
Los gastos de envío en las devoluciones GLS
Como el envío de artículos de todo tipo vía mensajería ya se ha normalizado y es más que habitual, empresas como Shein, grandes cadenas de ropa y tiendas de electrónica o libros mueven un gran volumen de artículos diariamente con ayuda de GLS.
Esto hace que la compañía logística y estas grandes firmas cierren acuerdos que reducen el coste de los envíos y permiten que la mayoría pueda incluir devoluciones sin gastos de envío en GLS para sus clientes.
De esta manera, casi seguro que no tendrás que pagar nada por devolver un artículo que no te guste o no cubra del todo tus necesidades.
Por supuesto, para que esto sea así tendrás que cumplir con los lapsos de tiempo marcados por el comercio y seguir debidamente su protocolo de devoluciones. En caso de dudas, siempre es recomendable consultar directamente con la tienda para asegurarse de cerrar la devolución de la manera correcta.
Una empresa logística como GLS, con tantos puntos de envío y recogida, hacen que adquirir productos vía web sea una de las fórmulas más cómodas en la actualidad, cuando la mayor parte de los usuarios tiene problemas de tiempo para ir de tiendas.