
Envíos Wallapop medidas: dimensiones y pesos Wallapop
Wallapop se ha convertido en uno de los grandes portales de compraventa de la actualidad. Los usuarios particulares han encontrado en esta aplicación una opción excelente para dar una segunda vida a productos de segunda mano.
Desde cromos de colección hasta muebles de salón, todo es susceptible de encontrar a un nuevo dueño a través de esta herramienta, que ha optimizado todo el proceso de compraventa para que realizar cualquier envío por Wallapop con diferentes medidas y pesos sea posible.
Los usuarios que ya trabajan habitualmente con la aplicación saben que hay dos datos claves a la hora de ofertar un producto: el peso y las medidas.
Es importante reflejar bien esta información, especialmente cuando se plantea un envío voluminoso por Wallapop. Si se hace bien, el objeto estará protegido durante el trayecto , con lo que el comprador y vendedor tendrán la seguridad de que el proceso se desarrollará sin incidencias.
En ese sentido, existen unos claros parámetros sobre las distintas dimensiones y pesos en Wallapop si se trabaja con envío a domicilio. De esta manera, se puede fijar el coste del transporte y que el comprador tenga todos los gastos registrados desde un primer momento.
Dimensiones y pesos de envío de Wallapop según la empresa y el producto
La empresa de compraventa de segunda mano es muy transparente en cuanto al coste y las características de los intercambios entre particulares. Wallapop acepta envíos voluminosos y de pequeños paquetitos, pero no cobra lo mismo a los compradores en cada caso.
Además, la empresa trabaja con distintas empresas de logística y mensajería. En general, Correos es el servicio más utilizado, pero también es posible contar con la asistencia de mensajeros como SEUR, InPost o Method, que se adaptan a otro tipo de envíos.
Envíos voluminosos
Cuando se trata de muebles, electrodomésticos o cualquier otro tipo de objeto de grandes dimensiones, Wallapop suele optar, en España, por usar Method. Esta empresa es la que mejores condiciones da para casos de grandes dimensiones en un envío de Wallapop.
Bultos de más de treinta kilos, con unas medidas que superen los 210 centímetros sumando sus tres partes (ancho, largo, alto) e incluso con superficies mayores de 120 centímetros pueden ser enviadas por este medio.
Correos es la segunda opción elegida por Wallapop cuando se trata de envíos voluminosos. La empresa estatal permite que el vendedor entregue el paquete en la oficina y que este llegue a la oficina o al domicilio del receptor.
En cuanto a las características del paquete, esta empresa permite que el producto tenga unas medidas máximas de 210 centímetros, midiendo el ancho, el largo y el alto. Solo hay que tener la precaución de que ninguno de los lados supere el metro veinte de largo.
Por último, los envíos que utilicen Correos no pueden pesar más de 30 kilogramos. Estas medidas de envío de Wallapop por Correos son lo suficientemente flexibles como para que la mayor parte de los envíos se puedan realizar con la empresa de logística más importante del país.
Envíos medianos y pequeños
SEUR, InPost y CTT son otras tres compañías logísticas con las que se pueden realizar envíos de Wallapop con distintas medidas y peso. En general, todas ellas coinciden en aceptar bultos de 20 kilos como máximo y, posteriormente, incluir distintas características en cuanto a las medidas.
Esto es así porque se utilizan distintas configuraciones de entrega: en casa, en el establecimiento o en locker de recogida, y, por tanto, en cada caso hay unos máximos de tamaño que no se pueden superar.
En general, la aplicación selecciona directamente la mejor opción conforme a las configuraciones del cliente y del vendedor. Para ello, basta con marcar la casilla Hago envíos cuando se sube un producto e indicar correctamente las distintas características para realizar envíos de Wallapop sin superar las medidas máximas.
Pesos y medidas máximas de envíos de Wallapop
Evidentemente, existen límites preconfigurados que no se pueden superar en ningún caso, ni siquiera si el objeto entra dentro de lo que se considera producto voluminoso.
Según la web de soporte del portal de compraventa, ningún bulto enviado puede superar el peso máximo de un envío por Wallapop. En la actualidad, este peso máximo está fijado en 80 kilogramos por objeto.
Más allá de eso, la empresa ha creado una tabla orientativa donde se establecen las medidas que el transportista podría asumir dependiendo del tipo de producto. Estas son las claves a tener en cuenta:
- Sofás: tendrán un máximo de 220x100x100 centímetros.
- Muebles: no podrán superar los 200x80x60 centímetros.
- Frigoríficos: han de ser, como máximo, de 180x90x70.
Mesas, lavadoras, estanterías, radiadores, hornos o sillones deberán adaptarse a estas medidas que ofrece la empresa.
Productos no considerados de gran volumen
Wallapop da prioridad a la seguridad tanto de los vendedores y los compradores como de los transportistas. Además, intenta que los productos vendidos lleguen de manera íntegra a sus nuevos dueños. Por ello, no permite la venta con recogida de productos como los siguientes:
- Productos de mármol, cristal o vitrinas.
- Plantas vivas.
- Líquidos inflamables y sustancias tóxicas.
- Motores, motocicletas o explosivos.
- Instrumentos musicales y antigüedades.
Consejos para realizar envíos voluminosos de manera segura
Si eres usuario de Wallapop, sabrás que muchos vendedores tienen desactivada la opción de envío de paquetes cuando son voluminosos. El motivo es la dificultad de envolver con seguridad estos productos: hay miedo a que se rompan, se golpeen o, directamente, a que envolverlos sea prácticamente imposible.
Nadie tiene dudas con la forma de proteger las dimensiones de un paquete de Wallapop de 2 kg, pero la cosa se complica cuando son bultos enormes y con formas complejas como un armario o un sofá.
La primera de las recomendaciones que ofrecen los profesionales de la logística es encontrar una caja grande. El tamaño debe ser lo suficiente como para que el objeto quepa dentro y, además, se pueda proteger con papel de burbuja o cartones.
Ese es el segundo paso imprescindible: es conveniente lograr que el producto no se mueva dentro de la caja. A menor movimiento, menor posibilidad de que se lleve golpes en el traslado. Se puede usar cualquier material de amortiguación, aunque el que mejor funciona es el papel de burbuja.
El cierre de la caja también debe ser cuidado: hay que utilizar cinta adhesiva de calidad y de gran grosor. De esta manera, se refuerzan tanto la zona de los cierres como cualquier esquina o punto que pudiera sufrir en el trayecto y abrirse, dejando expuesta la mercancía.
En el caso de que no sea posible meter el bulto de grandes dimensiones en una caja, entonces se recomienda cubrir cada parte con un par de capas de cartón y papel de burbuja y reforzar muy bien el cierre con la cinta adhesiva.
Indicar que la caja contiene material frágil con etiquetas llamativas es una opción interesante. No ofrece una protección especial, pero sí da un aviso visual al mensajero para que cuide excepcionalmente el paquete.
Con estos consejos, cualquier usuario que quiera utilizar Wallapop para enviar o recibir paquetes de todos los tamaños tiene lo necesario para hacerlo. Basta con seguir las recomendaciones de la propia plataforma y el paso a paso de la aplicación para que el trato se finalice con seguridad y que la empresa de logística adecuada se encargue del envío.