
Miravia Seller: cómo vender en Miravia
Si estás buscando un marketplace competitivo donde vender tus productos, Miravia Seller es una excelente opción para gestionar tu tienda online. Esta plataforma, que está respaldada por el grupo Alibaba, se ha convertido en una de las alternativas más atractivas para las marcas y autónomos que quieren llegar a nuevos clientes.
Este canal de venta se presenta como una magnífica oportunidad para tu negocio, tanto si es tu primera experiencia como vendedor como si la complementas con otras plataformas. En esta guía práctica te mostramos cómo empezar a vender con consejos útiles para hacer el registro, configurar tu panel y aumentar tus ventas.
¿Qué necesitas para empezar a vender en Miravia?
Antes de empezar a vender en Miravia, es importante que conozcas los requisitos básicos que la plataforma exige para operar. Aunque el registro es relativamente sencillo, hay ciertas condiciones que debes cumplir previamente.
- En primer lugar, para poder registrarte como vendedor en este canal de ventas, necesitas ser autónomo o empresa.
- Es necesario que estés dado de alta en la Seguridad Social y Hacienda.
- También se requiere tener una cuenta bancaria en Europa para recibir los pagos.
- Si tienes una tienda física u online, puedes registrarte como empresa.
- Si representas a una marca oficial, tendrás que aportar la documentación que lo acredite.
- Puedes vender productos en diversas categorías, como moda, belleza y cuidado personal, electrónica, hogar y decoración, accesorios o artículos para mascotas, entre otros.
Por lo tanto, es importante que sepas que no puedes vender en Miravia sin ser autónomo. La plataforma exige que tengas un NIF o CIF válido, además de la documentación correspondiente. Esto significa, que si como particular quieres hacer ventas puntuales o con menos formalidad; esta no es la mejor opción.
Cómo registrarte como vendedor en Miravia paso a paso
¿Cómo vender en Miravia? Si cumples con los requisitos básicos que hemos mencionado anteriormente, puedes comenzar el proceso de registro en Miravia Seller Center, el portal oficial para los vendedores. A continuación, te mostramos cómo hacerlo paso a paso para que no se te escape nada:
- Accede al portal de vendedores. Una vez que entras en la página web https://sellercenter.miravia.es, tienes que hacer clic en el botón “Registrarse como vendedor”.
- Elige el tipo de vendedor. La plataforma te ofrece tres tipos de cuentas: marca oficial, distribuidor o vendedor en general; es decir, sin exclusividad.
- Completa el formulario de registro. Tendrás que rellenar la información que se solicita, como el nombre legal de la empresa, el NIF o CIF, el correo electrónico, el número de teléfono, el nombre de tu tienda y el país, entre otros datos.
- Sube la documentación requerida. Tendrás que aportar la documentación en PDF o como imagen, según el tipo de vendedor que hayas elegido.
- Revisión de la cuenta. En un plazo de 24 a 72 horas hábiles, se revisará tu cuenta, y si todo está correcto, se te validará y dará acceso a tu panel.
- Configura tu tienda. Después, a través de “Miravia seller login”, podrás subir tu logo, configurar los datos fiscales y de facturación, así como añadir las políticas de envío y devoluciones.
- Elige los métodos de pago. Aunque la plataforma gestiona la forma de pago, te da la posibilidad de personalizar algunas opciones.
Gestión de los pedidos y la logística
Una vez que tu tienda ya está activa y comienzas a recibir tus pedidos, es fundamental que entiendas el funcionamiento y la logística de Miravia para los vendedores. Este aspecto es de suma importancia para garantizar una buena experiencia al cliente y evitar posibles contratiempos.
¿Cómo se gestionan los pedidos y envíos?
El vendedor es el responsable de preparar y embalar sus productos, aunque la recogida y entrega la realiza Miravia a través de un operador asociado. Una vez que se realiza el pedido a través del marketplace, recibirás una notificación para prepararlo en 48 horas laborales. Todos los detalles, así como la etiqueta de envío, estarán disponibles en tu panel de vendedor. Después, pasará el transportista a recogerlo.
Políticas de devolución y atención al cliente
El cliente tiene la opción de devolver gratuitamente el producto si no se ajusta a los requisitos o cumple con las expectativas. La solicitud la hace por este portal de ventas, donde Miravia se encargará también de la recogida del paquete. Como vendedor, tienes un plazo de 14 días para aceptar la devolución si el producto está en las condiciones adecuadas y con su embalaje original.
Costes y comisiones de venta
Antes de empezar a crear la cuenta en Miravia y empezar a vender, es importante que conozcas cuáles son los costes asociados a la plataforma, las comisiones por venta y otros posibles cargos. De esta manera, podrás saber si tu actividad es realmente rentable y te merece la pena elegir esta opción.
¿Cuánto cobra Miravia por vender?
A diferencia de Amazon u otros marketplaces similares, la plataforma no te cobra una tarifa fija mensual. Esto es lo que hace a Miravia como centro de vendedores una propuesta más atractiva, sobre todo para los más pequeños o que están iniciando un negocio. Sin embargo, sí aplica una comisión por cada venta, que varía según la categoría del producto, entre un 10 % y un 15 %.
Otros costes asociados
Aunque en la mayoría de los casos la plataforma cubre los gastos de envío estándar, esto puede cambiar según las condiciones específicas o promociones. Por otro lado, el vendedor tiene la opción de invertir en publicidad para lograr un mayor alcance, aunque no es ni mucho menos obligatorio.
¿Cómo afecta a tu margen de beneficio?
Si quieres saber si es rentable vender en Miravia, lo primero que debes hacer es calcular el precio considerando todos los factores: el coste del producto, la comisión por categoría, los impuestos y los descuentos o promociones. Hacer este cálculo previo te ayudará a saber cuánto le puedes ganar a un artículo y evitar posibles pérdidas.
¿Qué opinan los vendedores de Miravia?
Antes de decidir vender en Miravia, las opiniones de otros minoristas o distribuidores pueden ayudarte a conocer su experiencia real. Aunque cada caso es diferente, existen ciertas valoraciones generalizadas que se repiten. Para ser objetivos, vamos a ver tanto lo positivo como aquellos aspectos que se deben mejorar.
- Puntos fuertes. Una amplia mayoría de vendedores coincide en que este marketplace es una buena opción para los emprendedores y pequeñas marcas. Es una oportunidad de llegar a un público más amplio sin realizar una inversión inicial. También se valora positivamente que la plataforma se haga cargo de la logística.
- Inconvenientes. Aunque Miravia para empresas es muy accesible, hay aspectos que se pueden mejorar. Por ejemplo, el panel de gestión no es tan intuitivo como el que ofrecen otras plataformas, pudiendo generar confusión al configurar la tienda. Y, en cuanto al servicio de atención al cliente, hay quejas por su lentitud.
En conclusión, registrarse en Miravia Seller representa una gran oportunidad para las marcas, autónomos y pequeñas empresas que no quieran asumir costes fijos. Aunque aún es una plataforma joven, si tenemos en cuenta que se lanzó en España en 2022, ya cuenta con miles de empresas registradas.
Algunos de los sectores que siguen en pleno crecimiento son los de belleza, moda y hogar, por lo que puede ser una magnífica elección para aquellos que quieran impulsar su negocio online.